Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Finanzas Personales

Salir de deudas: cómo liberarte y equilibrar tus finanzas

8 min de lectura

AhorroBienestarFinanzas
Salir de deudas: cómo recuperar tu tranquilidad financiera | Aleluya

En este artículo:

¿Necesitas salir de deudas de una vez por todas? Lidiar con deudas con interés alto puede ser todo un dolor de cabeza, especialmente cuando contamos con poco dinero. Sin embargo, aunque el camino para liberarte de ellas sea largo, hay estrategias y recursos que te ayudarán. Aquí te damos algunas.

El primer paso para salir de deudas: enfrentar la realidad sin miedo

Pese a lo que pueda parecer, lo más difícil de salir de deudas no es pagar. Lo que realmente cuesta es reconocer cuánto debemos realmente. Pero, en estos casos, es como cuando vas al médico: si no dices todos tus síntomas, el diagnóstico nunca será acertado. Aquí te presentamos la cruda realidad que nadie quiere escuchar ( y que todos necesitan oír).

No sirve de nada engañarse: hay que sacar papel y lápiz (o el Excel si eres más moderno) y apuntar hasta ese préstamo que le pediste a tu primo hace dos años (que juraste haber pagado, pero del que, en realidad, solo le diste la mitad). Incluye todo: tarjetas de crédito, gota a gota, créditos de libranza… hasta esa deuda del almacén por el televisor que compraste en 12 cuotas.

Al lado de cada deuda, anota tres datos clave:

  • El monto total que falta pagar (ese número grande que da miedo mirar).
  •  La tasa de interés (porque no es lo mismo deber $2 millones al 1 % mensual que al 3 %).
  •  El valor exacto de la cuota mensual (para saber cuánto te están quitando de tu nómina real).

Suma todas esas cuotas mensuales y compáralas con tu salario neto (el que realmente te llega a la cuenta). Si descubres que más del 30 % de tu nómina se va en deudas, tienes una alerta roja.

¿Por qué este paso es el más importante para salir de deudas? Porque cuando ves los números fríos frente a ti, ya no puedes autoengañarte diciendo: “no es para tanto” o “el próximo mes me organizo”.

Tres caminos probados para salir de deudas de una vez por todas

Aunque te suene raro: tener deudas no tiene nada de malo. De hecho, puede ayudarte a construir un buen historial crediticio. Pero, cuando te endeudas sin medida y no tienes en cuenta tus finanzas personales, estás poniendo en riesgo tu sostenibilidad financiera (Bancolombia, 2021).

En definitiva, ¿qué puedes hacer para salir de deudas?

1. Reestructuración de deudas

Juntar todos esos créditos dispersos en un solo préstamo con menor interés no es magia; es estrategia financiera básica. Imagina tener 5 deudas con tasas entre el 2 % y 3,5 % mensual y convertirlas en una sola al 1,2 %.

2. Negociación directa con los acreedores

Los bancos y cooperativas prefieren recibir algo a nada, pero hay que saber cómo abordarlos. Pedir reducción de intereses funciona mejor cuando muestras un historial de pagos puntuales.

Los periodos de gracia son ideales para superar baches temporales y esos pagos parciales consistentes demuestran buena fe. Lo que nunca debes hacer es dejar de pagar sin avisar ni negociar.

3. El método “bola de nieve

Comenzar por la deuda más pequeña no es capricho, es psicología pura. Cuando liquidas esa primera deuda, por modesta que sea, la motivación se dispara.

Destinar ese dinero extra a la siguiente deuda crea un efecto dominó imparable. Cada saldo pagado es un peso menos de intereses y un respiro más para tu presupuesto personal.

La tecnología como aliada para salir de deudas

Aprovecha las utilidades de herramientas tecnológicas, como:

  • Pódcast de educación financiera. Usa plataformas como YouTube para inspirarte financieramente y encontrar consejos que te ayuden a manejar inteligentemente tu dinero y pagar a tiempo tus deudas. 
  • Calculadoras en línea, como la calculadora de bienestar financiero de Aleluya, diseñada para que los empleados puedan evaluar sus ingresos, deudas, ahorros y gastos mensuales. Produce varios indicadores: capacidad de ahorro, nivel de deuda, previsión a imprevistos, abundancia financiera, planeación del futuro y un puntaje general.
  • Aplicaciones para la gestión de deudas: existen muchas apps de presupuesto que registran cada peso automáticamente, eliminando el engaño de “no sé en qué se me fue el dinero”. Estas apps automatizan el proceso de pago; desglosan ingresos y gastos, brindando una visión holística de las finanzas, y ofrecen soluciones únicas que se adaptan a sus circunstancias (Dulcio, 2024).

Porque salir de deudas no es solo fuerza de voluntad: es usar las herramientas adecuadas en el momento preciso.

 

Los tres pecados capitales que te hunden más en deudas

No se trata solo de salir de deudas pendientes, sino de evitar adquirir otras nuevas. Por eso, ten en cuenta estos tres aspectos:

  1. Pagar solo el mínimo en tarjetas es como echarle gasolina a un incendio. Estarás pagando hasta 3 veces lo que debes originalmente y tardarás años en saldar lo que compraste hoy.
  2. Tomar nuevos créditos para pagar deudas no es la mejor estrategia. Esa “solución” temporal solo alarga tu sufrimiento financiero y aumenta el monto total a pagar. La razón por la cual estás endeudado de más, probablemente, tiene que ver porque has utilizado créditos para pagar otros préstamos en algún momento en el pasado.
  3. Ignorar el problema esperando un aumento de sueldo, herencia o premio es la peor estrategia. Las deudas no desaparecen solas y los intereses siguen creciendo como una bola de nieve. Mejor, para empezar, haz una lista de tus gastos y ve controlando que no superen tus ingresos mensuales. Y en el momento en que tus gastos estén empezando a acercarse a tus ingresos, aplaza o elimina todo gasto que no sea esencial.

La verdad incómoda es esta: no hay atajos para salir de deudas, pero hay herramientas que funcionan. Por ejemplo, los blogs de educación financiera que nos ayudan a manejar de manera adecuada las finanzas personales.

La tranquilidad financiera que mereces

Imagina que, en el instante en que cae dinero en tus cuentas, ya sabes cómo administrarlo. Así, tomas decisiones inteligentes que evitarán que sigas cayendo a un pozo sin fondo. Una vez que automatices esto, los dolores de cabeza desaparecerán:

  • Lucha contra la tentación de gastarlo en otras cosas.
  • Ten en cuenta las fechas de pago críticas.
  • Presta atención para identificar cuándo tienes la capacidad de hacer pagos extra y ahorrarte montones de intereses.
  • Establece alertas para que se conviertan en tu mejor amigo, ese que es molesto, pero que te da un codazo cuando estás a punto de cometer un error.
  • Haz una comparación entre lo que pagabas antes en intereses con lo que estás ahorrando ahora.

Con todo esto, lo mejor es que cada pequeño avance se sentirá como una victoria que te impulsa a seguir. Además, ten en cuenta que cualquier decisión financiera debe ser tomada bajo responsabilidad.

El arma secreta para salir de deudas

Como vemos, salir de deudas es fundamental para sentir tranquilidad financiera, tanto si eres un empleado que busca rendir su salario, como si eres una empresa que quiere lo mejor para sus colaboradores.

De hecho, la Nómina Holística se convierte en una herramienta clave para las pymes. Se transforma así en un aliado para que las empresas optimicen su tiempo, dedicándose a otras áreas importantes de la organización. Aleluya te muestra, en gráficos claros, reportes e indicadores de bienestar financiero, como parte de una radiografía de cómo se encuentran las finanzas de tu equipo.

Todo esto puede ser una herramienta clave para las pymes. Para lograr más productividad y rentabilidad. Y también para el bienestar de los trabajadores, porque es un respiro saber que la empresa se preocupa por tu salud financiera, ofreciendo ayuda con programas de bienestar financiero que estaban ahí esperándote, pero que nadie te había explicado cómo usar.

En Aleluya sabemos que la tranquilidad financiera no se trata de tener suerte o ganar la lotería, sino de tomar el control con las herramientas adecuadas, y empezar por salir de deudas.

¡Crea tu cuenta ya en Aleluya! Y conoce cómo puede ayudarte a reescribir tu historia financiera.

Referencias Bibliográficas

  • Bancolombia. (2021) Cómo manejar las deudas, cómo no endeudarme más.
  • Dulcio, B. (2024) Las mejores aplicaciones para pagar deudas.
  • Waugh, E. (2024). Cómo Salir de Deudas.

También te puede interesar

El Blog de Aleluya Cada mes un correo para que la puedas romper con tu equipo.