Tiempo de lectura: 6 minutos
Las horas extras, los recargos dominicales, nocturnos y festivos son cálculos minuciosos, pero sencillos y a la larga conllevan una carga de trabajo todos los meses y más si la multiplicamos por más de 10 empleados.
¿Eres contador o gerente de una empresa?, entonces sabes todos los dolores de cabeza que implican estos cálculos.
Por eso en Nominapp te vamos a brindar una mini guía práctica sobre los valores del salario mínimo para el 2022. Así como la tabla de horas extras y recargos basadas en el SMMLV vigente, sin olvidar que estas pueden variar de acuerdo al sueldo devengado por el empleado.
La fuente de este artículo se basa en el Ministerio del Trabajo y decretos del Gobierno nacional, la cual tiene un 10,0% de variación porcentual con respecto al SMMLV en el 2021.
Es importante tener en cuenta que la jornada laboral ordinaria se define en el código sustantivo del trabajo como «la que convengan las partes, o a falta de convenio, la máxima legal».
Esto quiere decir que la hora extra es aquella que supera la jornada, ya sea esta de 8, 6 o 4 horas diarias.
Por ejemplo, si se pactó una jornada laboral ordinaria de 8 horas diarias y en un día el empleado ha hecho 10 horas, entonces tendremos 2 horas extras. Estas son la diferencia por haber superado las 8 horas diarias acordadas en la jornada laboral.
Todos los procesos de nómina y gestión de equipos en manos de expertos y en tiempo récord
Superada la jornada laboral, el pago de horas extras en Colombia se calcula en base al salario mínimo legal vigente que está en 1.000.000 de pesos mensuales según el decreto 1724 del 15 de diciembre de 2021.
Para calcular las horas extras de cada trabajador necesitamos conocer que la jornada laboral ordinaria puede ser diurna, nocturna, dominical o festiva, y a partir de allí se determina el pago de la hora extra trabajada:
Estas horas corresponden a la jornada laboral diurna normal, es decir que el empleado labora entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche.
Corresponden al trabajo que cumple dos condiciones:
Por ejemplo, una persona que hace un turno de 6 p.m. a 6 a.m. trabaja su horario normal de trabajo hasta las 2 a.m. de ahí en adelante hasta las 6 am., estará generando horas extras nocturnas.
Corresponde al pago del trabajador que desarrolla la jornada ordinaria nocturna, de 9 de la noche a las 6 de la mañana del día siguiente. Esto no es trabajo extra, solamente es un recargo por trabajar ese horario.
Acá tampoco es trabajo extra es solo el recargo por trabajar un domingo o un día festivo.
Por ejemplo, si el día ordinario vale $33.333, el día dominical o festivo cuesta $58.333.
Corresponde cuando la hora extra de domingos y festivos cumple las siguientes condiciones:
En este caso tienes que sumar dos recargos individuales:
Corresponde cuando la hora extra nocturna de domingos y festivos cumple las siguientes condiciones:
En este caso igualmente existen dos recargos que tienes que sumar:
Puedes guiarte con este insumo o si quieres ganar tiempo para enfocarte en tareas estratégicas puedes empezar gratis con Nominapp, que hace todos los cálculos automatizados por ti.
Sabemos lo difícil que puede ser realizar un control de seguimiento de asistencias y registrar las horas extras de varias personas y por eso creamos un software que te proporciona soluciones en la nube rápidas y fáciles de implementar.
Y, si eres contador independiente o te encargas de la nómina de diferentes empresas como parte de tu negocio, puedes hacer parte de Nominapp Partners, en donde, además de automatizar la nómina de tus clientes y gestionarlos todos en un solo sitio sin margen de error, puedes acceder a diferentes beneficios para crecer tu negocio.