Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Planilla de seguridad social: sin pánico y totalmente explicada

Despídete del estrés: liquida tu planilla de seguridad social sin enredos, errores ni madrugadas con calculadora. ¡Aprende cómo aquí!

8 min de lectura

ProcesosSalarioSeguridad social
Planilla de seguridad social: paso a paso y sin enredos | Aleluya

En este artículo:

Si trabajas en recursos humanos seguramente conoces un documento discreto, pero con suficiente peso como para mover los engranajes de la vida laboral. Y sí, nos referimos a la planilla de seguridad social. Una pieza central que define si tus aportes cumplen su propósito o están dando vueltas en un limbo administrativo.

No hay que tenerle miedo, tampoco fastidiarse: vamos a explicarlo con palabras sencillas y al grano para que puedas entender, verificar y utilizar esta planilla sin complicaciones. Porque detrás de cada número y casilla, hay beneficios que afectan de manera directa el bienestar de los trabajadores.

Entendiendo la planilla de seguridad social colombiana

Para comenzar, el formulario que te mencionamos es un mecanismo digital obligatorio, usado para realizar los pagos y aportes al sistema de seguridad social. Esto incluye salud, pensión y riesgos laborales. Además, contempla las cotizaciones destinadas al SENA, ICBF y, en algunos casos, las cajas de compensación familiar.

Interpretarlo correctamente permite detectar errores, evitar sanciones y asegurar que cada aporte contribuya al bienestar presente y futuro. En pocas palabras, la planilla de seguridad social es la columna vertebral del sistema de protección para millones de colombianos (Ministerio de Salud y Protección Social, s.f.a).

Tipos de aportes en la planilla de seguridad social

Entonces, el formulario en cuestión es como el termómetro de la salud legal y financiera de tu empresa. Cada aporte tiene un propósito: pensiones, atención médica y formación. Aquí analizamos a mayor profundidad de que se trata cada uno. Estos son (Actualícese, 2024; Ministerio de Salud y Protección Social, s.f.b; Rojas, 2025):

  • Aportes para el Sistema General de Pensiones. Este concepto representa el 16 % del salario: más de la mitad lo paga la empresa (12 %) y una cuarta parte el empleado (4 %). Por ello, más que un número en un formulario es una apuesta por la confianza de los tuyos. Un trabajador con su pensión asegurada rinde más. Si fallas aquí, su jubilación se retrasa. Para que esto no ocurra, apóyate en un software de nómina y procesa los cálculos sin errores.
  • Aportes para el Sistema de Salud y Riesgos Laborales. La salud representa el 12.5 % del salario: 8.5 % la empresa y 4 % el empleado. Cubre citas médicas y cirugías. Los riesgos laborales son 100 % a cargo de la empresa, con porcentajes variables según el nivel de riesgo asignado. Hacer estos cálculos bien te salva de problemas con la seguridad social en Colombia. Y, con una herramienta especializada puedes mantener los registros impecables y tu equipo protegido.
  • Aportes para el SENA (2 %) e ICBF (3 %). Están totalmente a cargo del empleador. Se refiere a contribuciones parafiscales que las empresas deben pagar para financiar programas de formación profesional y protección integral de la niñez y la familia. Son deducibles de impuestos para PYMES según la normatividad vigente. Mantener la seguridad social en orden te da acceso a estos beneficios, mientras apoyas el crecimiento de tu equipo.

¿Cómo liquidar y pagar la planilla de seguridad social?

También conocida por sus siglas PILA, este formulario es muy sencillo de llenar si cuentas con la información correcta y utilizas la plataforma adecuada. No importa si eres una startup o una empresa grande, aquí te mostramos cómo llevar a cabo el proceso de liquidación de aportes de la planilla de seguridad social sin volverte loco:

  • Primero, junta todos los datos: salarios, horas extras e incapacidades. En empresas grandes, revisa proyectos múltiples con lupa.
  • Segundo, calcula los aportes con precisión, considerando los topes legales vigentes.
  • Tercero, revisa todo como si fuera un examen final. Olvidar aportes al SENA o ICBF puede costarte caro. Con Aleluya, las alertas te avisan de cualquier descuido. Tu planilla queda lista sin estrés.

Una herramienta digital que facilita el proceso de liquidación

Del mismo modo, la tecnología es tu mejor aliada. Por eso, Aleluya agiliza la liquidación de la planilla de seguridad social para empresas grandes. También, genera archivos planos compatibles para pagos electrónicos y registra cada cambio en el proceso.

Para PYMES, automatiza gran parte del flujo de trabajo y actualiza automáticamente los parámetros legales al instante. Además, la afiliación a seguridad social es un proceso directo e integrado, facilitando la gestión administrativa.

¿Cómo asegurar el cumplimiento con la DIAN y la UGPP?

Por otra parte, muchas PYMES han enfrentado multas por errores en su nómina electrónica. Por esta razón, Aleluya facilita el cumplimiento, guardando registros y permitiendo generar reportes para auditorías.

Pero bueno, indistintamente del tamaño de tu empresa, es necesario evitar inconsistencias para prevenir sanciones. La afiliación no es automática sólo por usar el sistema; el empleador debe realizarla. Sin embargo, contar con la nómina electrónica correcta ayuda a demostrar el cumplimiento y proteger la reputación empresarial.

La planilla de seguridad social y su impacto en los colaboradores

De igual manera, este formulario de aportes es una herramienta valiosa que resguarda el bienestar de tu equipo. Sea la salud, la pensión o la capacitación, cada cotización cuenta para su tranquilidad. Por eso, el impacto se puede notar de las siguientes formas:

  • Los aportes aseguran el bienestar financiero del personal. Para muchos colaboradores son como un salvavidas. ¿Por qué? Simple: la salud cubre consultas sin tocar sus ahorros; la pensión los acerca a una jubilación sin preocupaciones; y los riesgos laborales los protegen ante accidentes.
  • Lo que deben saber los empleados sobre el tema. Tu personal necesita entender el sistema para aprovecharlo al máximo. En Aleluya, la nómina detalla cuánto aporta cada parte, lo que facilita esta comprensión. Además, es posible verificar la afiliación en el RUAF de manera rápida y sencilla. Recuerda tener en cuenta que un error en los aportes puede afectar los beneficios del trabajador.

Simplifica la gestión de la planilla de seguridad social

Por este motivo, el proceso de aportes no tiene que ser un dolor de cabeza. Con estos consejos, conviertes un trámite pesado en una ventaja estratégica, seas una PYME o una corporación.

Automatización: un aliado clave para la eficiencia en RR.HH.

El uso de sistemas automatizados cambia todo. En las empresas, agilizar la gestión de planillas y pagos facilita los trámites. Para las PYMES, permite calcular aportes de forma rápida y precisa. Las alertas inteligentes detectan errores y las copias resguardan la información. Con Aleluya, gestionar la planilla de seguridad social es un proceso fácil, seguro y sin líos.

Capacitación en materia de protección para líderes de RR.HH.

Así, desarrollar habilidades específicas reduce los riesgos operativos y empodera a las personas para enfrentar cambios normativos con mayor tranquilidad. Entonces, ¿cómo realizar estas capacitaciones? De las siguientes maneras:

  • Para equipos de nómina, inclúyelos en talleres sobre cálculos exactos. Certifícalos en cambios normativos de 2025. Haz simulacros de auditorías UGPP.
  • Para líderes de RR.HH., asegúrate de que aprendan sobre la comunicación, análisis de costos de aportes, preparar negociaciones con sindicatos o afines.
  • Por último, para gerentes, ofrece cursos básicos de seguridad social que les permita aprender cómo leer correctamente los reportes de cumplimiento.

Finalmente, ¿quieres que tu nómina y aportes fluyan sin complicaciones? Aleluya te da el control total para cumplir con la normatividad vigente y optimizar tu planilla de seguridad social.

Asimismo, con este recurso consigues elevar la eficiencia de tu empresa. Te invitamos a descubrir nuestra línea de productos pensada para una gestión más ágil, intuitiva y segura. ¡Impulsa hoy el futuro que quieres construir!

Referencias Bibliográficas

  • Actualícese. (2024, 26 de diciembre). ¿Quiénes están exonerados de aportes parafiscales en Colombia en 2025?
  • Fondo Nacional de Ahorro [FNA]. (s.f.). Prestaciones sociales: ventajas de su cumplimiento para la empresa.
  • Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.a). Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
  • Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.b). Aseguramiento en salud, riesgos laborales y pensiones.
  • Rojas, L. (2025, 7 de mayo). ¿Cuáles son los valores de los aportes a la Planilla PILA en 2025? Tarifa oficial. W Radio.

También te puede interesar

El Blog de Aleluya Cada mes un correo para que la puedas romper con tu equipo.