¡Basta de enredos! La pregunta de qué es IPS y cómo se diferencia de la EPS le quita el sueño a más de un líder de talento humano en Colombia. Si sientes que la Seguridad Social es un laberinto burocrático lleno de papeleo y riesgo de multas, te tenemos una noticia: ¡no tiene por qué ser así!
Pon atención. Dominar estos conceptos es el primer paso para blindar a tu empresa de fiscalizaciones y, lo más importante, darle a tu equipo la tranquilidad financiera que se merecen. Ahora, de forma directa y sin rodeos, te explicamos esta diferencia fundamental para tu gestión de nómina.
Qué es IPS: la institución que pone la cara por la salud
Las instituciones prestadoras de salud son esenciales para tus empleados. Lo que siempre se busca es que estas se traduzcan en servicios de salud en Colombia reales y oportunos.
El acrónimo IPS se refiere a la institución prestadora de salud. ¡Sí, son los que atienden! En términos prácticos, estas son todas las entidades que ofrecen, de manera directa, la atención y el cuidado médico a los ciudadanos (GestarSalud, 2022).
Por lo tanto, cuando un colaborador va a una cita, consulta de urgencias o se hace un examen, está utilizando una IPS.
Pero pilas, porque la función de la IPS no es administrativa; su trabajo es 100 % operativo y médico. Podríamos decir que estas instituciones forman la base física de la red de atención médica en el país. Eso incluye hospitales, clínicas, centros de salud y laboratorios.
Entendiendo la operación de la red de atención médica
Si te preguntas qué es IPS, debes saber que la misión principal de una IPS es proporcionar atención médica integral y de calidad a sus pacientes. Esto abarca desde la atención primaria y especializada, hasta procedimientos de alta complejidad.
Generalmente, estas instituciones son contratadas directamente por las EPS para que sus afiliados tengan dónde atenderse. Ahora, para que una institución pueda operar, debe estar habilitada y cumplir con los estándares de calidad del sistema.
Por otro lado, su conexión con la nómina es importantísima. La relación directa se da a través de las incapacidades y licencias que tus empleados gestionan en la IPS. Sin una correcta gestión de seguridad social, pierdes tiempo y dinero en las reclamaciones. ¡Asegúrate de hacerlo bien!
Qué es IPS vs. EPS: diferencias fundamentales
Si trabajas en Recursos Humanos o manejas la nómina, debes entender de raíz la diferencia entre qué es EPS y qué es IPS. Ambas entidades se crearon bajo la Ley 100 de 1993; pero sus responsabilidades son opuestas (GestarSalud, 2022). ¡Entenderlo es blindar tu proceso de errores fatales!
El rol administrativo de la Entidad Promotora de Salud (EPS)
A diferencia de la IPS, la EPS es la responsable de la gestión, la afiliación de los usuarios y el recaudo de las cotizaciones que hacen los empleadores y trabajadores.
En esencia, la EPS funciona como la aseguradora. Recibe el dinero de las deducciones de nómina y administra el riesgo en salud de su población. Las funciones de las EPS son de alto impacto administrativo. Estas incluyen:
- Afiliación y gestión. Recibir y registrar a los afiliados al Régimen Contributivo o Subsidiado.
- Garantía de servicio. Garantizar que sus afiliados accedan a los beneficios del Plan de Beneficios en Salud (PBS).
- Giro de recursos. Pagar a las IPS por los servicios que estas prestan a sus usuarios.
De la afiliación al servicio: qué es IPS en acción
Para entender qué es IPS y cómo se aplica, debes saber que la distinción central es innegociable. La EPS es la entidad que administra, garantiza y ordena el servicio. Y la IPS es la que presta o ejecuta la atención médica.
Cuando un colaborador necesita una consulta, la EPS es quien lo autoriza; y lo remite a la IPS que tenga convenio para que reciba la atención primaria y especializada (W Radio, 2024).
¡No pierdas el control! Si eres el empleador y realizas correctamente la afiliación al sistema de salud de tu equipo, estarás dando la certeza de que habrá una red de atención médica disponible de IPS que se tenga asignada.
Qué es IPS y la nómina sin drama que tu pyme necesita
La automatización es tu mejor aliada. Cualquier error en el proceso de nómina o en las afiliaciones puede llevar a fiscalizaciones de la UGPP. O, peor aún, a que un empleado no esté bien asegurado y se quede sin acceso al IPS.
Como líder de RR. HH., tu misión es garantizar que esa cotización se haga bien. De esta forma, y entendiendo muy bien qué es IPS, el servicio final en la institución prestadora de salud será una realidad para tu equipo.
El problema de la complejidad es historia. Nosotros, en Aleluya, transformamos este proceso complejo en una experiencia fluida. Nuestro Software de Nómina te permite generar tranquilidad financiera al equipo.
Mira cómo te ayudamos a dominar la Seguridad Social con superpoderes:
- Pago de Seguridad Social a un clic. Olvídate de errores en la PILA y llamadas interminables. Paga de forma 100 % automática y sin salir de Aleluya.
- Afiliaciones automáticas. Al vincular un nuevo talento, Aleluya se encarga de las afiliaciones a EPS, ARL y caja de compensación en pocos clics. Esto elimina el riesgo de que el colaborador quede mal registrado y sin acceso a la IPS.
- Reclamación de incapacidades automáticas. Reclamar el dinero de incapacidades ante la EPS es un dolor de cabeza, pero con Aleluya se automatiza para que recuperes la totalidad de esos recursos, ofreciendo más tranquilidad financiera a tu empresa.
El conocimiento sobre qué es IPS es la base para entender por qué la automatización es vital para tu operación. ¡Deja de perder el tiempo!
Tu equipo merece la mejor atención y la IPS se lo garantiza
Saber qué rol cumple cada entidad dentro del complejo sistema de salud colombiano es una ventaja competitiva. ¡Es tu responsabilidad garantizar que esa cotización de salud se haga con exactitud! Solo así podrás estar seguro de que el servicio final en cualquier institución prestadora de salud es una realidad para tus colaboradores.
Finalmente, invertir en procesos automatizados de nómina es el mejor camino para asegurar que tu equipo acceda a los servicios de salud en Colombia de manera oportuna y sin barreras.
Dile chao al estrés de la nómina y la seguridad social. Entender qué es IPS es solo el inicio para dominar un proceso que, gracias a la tecnología, ya no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Aleluya te acompaña a transformar la nómina de tu empresa en una fuente de tranquilidad financiera y certeza. Te invitamos a crear tu cuenta aquí. ¡Es hora de dejar atrás los errores y enfocarte en lo que realmente importa!
Referencias bibliográficas
- Contadores Integrales. (2024, 6 de mayo). Afiliaciones a EPS: Guía completa para empresas y trabajadores en Colombia.
- El Tiempo. (2021, 15 de octubre). Conozca las funciones de las EPS y las IPS.
- GestarSalud. (2022, 1 de julio). Qué es una IPS y qué diferencias hay con una EPS.
- OasisCom. (2023, 8 de junio). IPS y EPS en Colombia.
- Profitline. (s.f.). EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas.
- Universidad CUC (Blog). (s. f.). ¿Cómo funciona el sistema de salud en Colombia?