¿Aún no eres cliente? Hablemos! 😎 Whatsapp: +57 300 636 88 42

Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Recursos Humanos

Derecho laboral: la guía actualizada para evitar multas de la UGPP

Todo sobre el derecho laboral 2025: ¡Actualízate ya! Evita multas de la UGPP y DIAN. Transforma el riesgo legal en tranquilidad.

7 min de lectura

Derecho laboral

En este artículo:

¡Escucha bien, líder de RR. HH.! Si sientes que la legislación laboral colombiana te enreda cada mes, no estás loco. El derecho laboral es el corazón de tu operación y, a la vez, la fuente de tus mayores dolores de cabeza.

La verdad es que gestionar el personal, la nómina y la seguridad social de forma manual te quita un montón de tiempo. Esto te frustra porque te impide enfocarte en lo estratégico, que es lo que realmente quieres. Por lo tanto, tu misión es simple: transformar ese riesgo legal en certeza y tranquilidad financiera para tu empresa. ¡Ponte cómodo, porque vamos a desentrañar los secretos de la ley para

¿Qué es el derecho laboral y por qué es crucial para tu empresa?

A lo mejor te preguntas qué es realmente el derecho laboral. En términos sencillos, es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empleador y trabajador. Es el árbitro que asegura el juego limpio.

Además, es la base sobre la que se construye toda tu gestión de nómina. Si la base falla, ¡toda la estructura se cae! Por consiguiente, tu conocimiento y aplicación correcta del derecho laboral es el primer y más efectivo blindaje contra multas millonarias de la UGPP y la DIAN.

Consecuencias del incumplimiento del derecho laboral

Cuando te equivocas con un solo cálculo o dejas pasar una fecha límite, el riesgo se dispara. Lo primero es que el riesgo de multas ante la UGPP es muy alto, y te toca revisar todo con lupa. Pero las consecuencias van más allá del bolsillo.

Un incumplimiento en las normas de contratación y despido puede terminar en demandas laborales largas y costosas. Por lo tanto, el proceso engorroso del día a día no solo te quita tiempo, sino que también afecta la imagen de tu empresa. Por eso, entender y aplicar correctamente el código sustantivo del trabajo es vital.

Derecho laboral: principales cambios de la Ley 2466 de 2025

¡Ojo! La Ley 2466 de 2025 llegó para mover el tablero, especialmente en lo que respecta a la estabilidad de los empleados. La tendencia es clara: las reformas buscan fortalecer la protección de los derechos del empleado en aspectos clave.

De hecho, estos cambios te obligan a reestructurar ciertos procesos de contratación y la gestión de beneficios laborales. Por lo tanto, si no actualizas tus políticas ahora mismo, podrías estar sembrando semillas de riesgo legal.

Derechos laborales nuevos y ampliados que debes aplicar

La ley más reciente no solo cambió un par de artículos, sino que amplió y consolidó varios beneficios para tu equipo. Es un hecho que el proceso de nómina y seguridad social es demasiado manual y cambiante. Con esto en mente, te toca estar al tanto para que tu gestión no se convierta en una historia de terror.

Aquí te mostramos dos cambios fundamentales que debes aplicar desde ya para cumplir con el nuevo derecho laboral:

  • Permisos parentales y de cuidado ampliados. Las personas ahora cuentan con más tiempo para atender situaciones familiares críticas. Debes asegurarte de tener un sistema que gestione estos permisos y las ausencias de forma automática para evitar errores manuales.
  • Protecciones reforzadas en teletrabajo y desconexión laboral. La norma insiste en la protección de los derechos del empleado. Es tu deber garantizar el derecho laboral a la desconexión total fuera del horario de oficina, evitando comunicaciones innecesarias. Esto es fundamental para el bienestar de las personas.

Estabilidad laboral reforzada: lo que no puedes ignorar

La estabilidad laboral reforzada es, sin duda, una de las áreas más delicadas. Esto significa que ciertos empleados gozan de una protección de los derechos del empleado especial contra el despido.

Por ejemplo, si tienes una persona con alguna limitación médica o una mujer embarazada, cualquier decisión de terminación de contrato requiere el visto bueno del Ministerio de Trabajo. Por lo tanto, ignorar estos casos puede llevar a demandas y reintegraciones costosas, afectando la tranquilidad financiera de tu empresa. Siempre revisa la legislación laboral colombiana vigente.

Fiscalización laboral: ¿en qué se fija la UGPP?

La UGPP no está ahí para molestar, sino para garantizar que todos los aportes al sistema de protección social estén en orden. En consecuencia, la entidad se enfoca en verificar que los pagos de rentas laborales y las bases de cotización de tus empleados correspondan a la realidad.

Un solo error en el IBC puede generar un requerimiento y una posterior sanción (UGPP, 2023). Por lo tanto, tu mejor defensa es la documentación impecable y la automatización. Nunca olvides tu derecho laboral.

Puntos de control clave de la DIAN en materia de derecho laboral

Por otra parte, la DIAN tiene su lupa puesta en cómo manejas la información de nómina que reportas. La DIAN se enfoca en la exactitud y la coherencia entre lo que pagas y lo que reportas en la información exógena tributaria.

Retención en la fuente e informes de nómina

Un error en la retención en la fuente o en los informes de nómina puede resultar en sanciones pesadas. La DIAN resuelve dudas sobre sanciones asociadas al reporte de información exógena, enfatizando que la sanción por presentar tarde la información puede ser alta (INCP, 2020; NotaInformativa, 2025).

Lo más importante es que esta información sea precisa y se entregue a tiempo para evitar multas.

Deducciones permitidas vs. no permitidas en nómina

En la práctica, la DIAN revisa al detalle qué deducciones aplicas en tu nómina. Debes ser muy cuidadoso con los pagos no constitutivos de salario que afecten la base gravable de tus empleados.

Solo si manejas estas deducciones con precisión, estarás blindando el derecho laboral de tus personas y el cumplimiento fiscal de tu empresa.

Sanciones y multas actualizadas por incumplimiento laboral

Las sanciones por incumplimiento de la legislación laboral colombiana varían. Las multas de la UGPP pueden ser reducidas si se corrigen los errores a tiempo, ofreciendo descuentos que alcanzan hasta el 80 % en ciertos casos (UGPP, 2023). ¡Sin embargo, el mejor escenario es no tenerlas!

Automatiza el cumplimiento normativo con Aleluya

El riesgo legal y el papeleo te persiguen porque todo es demasiado manual. Si quieres dejar de sentirte abrumada por estas tareas, la automatización es tu única vía de escape. Nuestro Software de Nómina te permite generar esa tranquilidad financiera al reducir el riesgo de multas y errores manuales.

En Aleluya, evitamos que te metas en problemas con la DIAN y la UGPP. Con nuestra solución, liquidas el derecho laboral de tu equipo increíblemente fácil. ¡Es hora de enfocarte en lo estratégico y dejar el estrés atrás!

El derecho laboral no tiene por qué ser una pesadilla. Entender la ley y usar la tecnología correcta es la fórmula para la tranquilidad financiera y la paz mental.

Referencias bibliográficas

  • Actualícese. (2021, 17 de mayo). Pautas para evitar sanciones de la UGPP.
  • Brigard Urrutia. (s.f.). UGPP fija el contenido de la información en procesos de fiscalización.
  • DIAN — Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (s.f.). Información Exógena Tributaria.
  • INCP — Instituto Nacional de Contadores Públicos. (2020, 5 de octubre). DIAN resuelve dudas sobre sanciones asociadas al reporte de información exógena.
  • NotaInformativa. (2025, 12 de agosto). Sanción por presentar tarde la información exógena: evita multas y protege tu empresa. h
  • UGPP — Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales. (2023, 13 de junio). La UGPP busca a 7.075 aportantes del sistema de la protección social para que reduzcan sus sanciones en 80 %.

Crea tu cuenta gratis en Aleluya

También te puede interesar

El Blog de Aleluya Cada mes un correo para que la puedas romper con tu equipo.