¿Aún no eres cliente? Hablemos! 😎 Whatsapp: +57 300 636 88 42

Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Recursos Humanos

Tipos de salario: ¿cómo pagar la nómina sin dramas?

En Colombia hay diferentes tipos de salario, y aprender a gestionarlos es clave. Aleluya, te ayuda a hacerlo legalmente y sin errores.

7 min de lectura

NormatividadProcesosTalento Humano

En este artículo:

Hablemos claro: entender los tipos de salario en Colombia a veces se siente como armar un rompecabezas con los ojos cerrados. Que si es fijo, variable, en especie o integral. ¡Confuso! O eso parece.

Seguro te ha pasado que al momento de liquidar la nómina te asaltan las dudas. Es cuando aparece el miedo a cometer un error que se transforma en una multa millonaria.

Respira, que no cunda el pánico. Conocer las diferentes remuneraciones es el primer paso para dominar el arte de la nómina. Recuerda que eres el puente para asegurar que la compensación de tu equipo sea justa y legal.

En esta guía te lo vamos a explicar sin rollos, para que pases de la preocupación a la tranquilidad. Además, te mostraremos cómo un buen Software de Nómina puede hacer que todo este proceso sea increíblemente fácil.

¿Qué es y cuáles tipos de salario existen?

Para empezar, el salario es mucho más que dinero; es la retribución que una persona recibe por su trabajo. Esta puede incluir no solo el pago en efectivo, sino también otros beneficios. Por eso, entender los tipos de salario es clave para definir las reglas del juego desde el principio y evitar malentendidos.

Una correcta definición del esquema salarial no solo impacta el bolsillo del equipo, sino también el cálculo de las prestaciones sociales, la seguridad social y los impuestos. En definitiva, su importancia radica en que es la base de una relación laboral transparente y feliz.

Sin ponernos muy técnicos, la ley colombiana, a través del Código Sustantivo del Trabajo, ha definido el salario como todo lo que recibe un trabajador como contraprestación directa por sus servicios. Esto incluye el salario neto, comisiones, bonificaciones habituales y pagos en especie.

Es fundamental diferenciarlo de los pagos que no constituyen salario, como por ejemplo:

Tener esto claro te evitará más de un dolor de cabeza con la UGPP y la DIAN.

Tipos de salario en la contratación y la nómina

Los tipos de salario definen gran parte de la relación laboral con los empleados. Dichos honorarios deben quedar súper claros en el contrato de trabajo, ya que se relaciona con factores como:

  • Cotización a seguridad social: el cálculo de los aportes a salud, pensión y ARL varía según la remuneración.
  • Liquidación de prestaciones sociales: las cesantías, intereses sobre cesantías, primas y vacaciones se calculan con base en el salario.
  • Retención en la fuente: dependiendo del monto y tipo de remuneración, se aplicarán las retenciones correspondientes.

Manejar los pagos manualmente es una invitación al caos. Por eso, automatizar la nómina es la jugada maestra para garantizar precisión y tranquilidad.

El salario mínimo es el punto de partida. Para 2025, el valor fijado es de $1.480.000, incluyendo el auxilio de transporte. Ningún contrato laboral formal en Colombia puede pactar una remuneración inferior a esta cifra por una jornada laboral completa.

Este valor se ajusta cada año y es el pilar sobre el que se construye gran parte del sistema de compensación del país.

Tipos de salario: salario integral

Ahora, hablemos de uno de los tipos de salario que más genera preguntas: el salario integral (e-Hunters, s.f.). Este es un acuerdo especial para personas que ganan más de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

La fórmula es simple: se pacta un pago que ya incluye el valor de las prestaciones sociales (cesantías, primas, etc.). Para 2025, este salario no puede ser inferior a 13 SMMLV.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Del total de 13 SMMLV, el 70 % se considera el factor salarial (sobre el que se calculan los aportes a seguridad social).
  • El 30 % restante es el factor prestacional.

Aunque simplifica la liquidación de primas y cesantías, el salario integral no exime de pagar vacaciones, aportes a seguridad social ni parafiscales. Gestionarlo correctamente es crucial para no meterse en problemas.

Diferencias entre los principales tipos de salario

Más allá del mínimo y el integral, la mayoría de los salarios se clasifican en tres grandes grupos. Conocerlos te ayudará a elegir el mejor esquema de compensación para cada rol en tu empresa (e-Hunters, s.f.).

Salario fijo: características y ejemplos

Este es el más común. Como su nombre lo indica, la persona recibe la misma cantidad de dinero en cada periodo de pago, sin importar su rendimiento. Es ideal para cargos administrativos o roles donde la productividad no se mide por metas de ventas. Otros detalles son:

  • Ventaja principal: ofrece estabilidad y es fácil de presupuestar.
  • Ejemplo: una analista de reclutamiento con un sueldo mensual de $2.500.000.

Tipos de salario variable

Aquí la cosa se pone más dinámica. Este tipo de salario combina una parte fija (el básico) con una parte variable que depende del cumplimiento de metas. Es el modelo perfecto para equipos comerciales o de ventas, ya que incentiva la productividad.

La parte variable puede incluir comisiones, bonificaciones por resultados o primas por rendimiento. Calcularlo manualmente llega a ser una pesadilla, pero con un Software de Nómina, estas operaciones se hacen en segundos y sin errores.

Salario en especie: qué es y cómo se valora

Este es uno de los tipos de salario menos convencionales. Consiste en pagar una parte de la retribución con bienes o servicios diferentes al dinero, como alimentación, vivienda o vestuario.

Ojo, hay reglas claras: el salario en especie no debe superar el 50 % del total de la remuneración. Y si la persona gana el salario mínimo, no debe exceder el 30 %. Es una opción interesante para ciertos beneficios, pero su valoración debe ser justa y acordada entre ambas partes.

Cómo Aleluya facilita el cálculo de todos los tipos de salario

¿Te imaginas liquidar todos estos tipos de salario con un par de clics y cero estrés? Deja de imaginarlo, porque es una realidad. En Aleluya, transformamos ese proceso complejo en una experiencia que genera sonrisas.

Nuestra plataforma está diseñada para que el pago de lanómina sea rápido, simple y a prueba de errores. No importa si tu equipo tiene salario fijo, variable o integral, nuestro sistema se encarga de todo. Por ejemplo:

  • Automatización total: olvídate de las plantillas de Excel y los cálculos manuales. Aleluya automatiza hasta el 90% del proceso.
  • Siempre al día con la ley: nos adaptamos automáticamente a los cambios normativos. No tendrás que preocuparte por la DIAN o la UGPP.
  • Claridad para todos: generamos desprendibles de pago claros y fáciles de entender, fortaleciendo la confianza con tu equipo.

Con la nómina sin dramasde Aleluya, dejas de perder tiempo en tareas operativas. Es la vía para enfocarte en lo que de verdad importa: el bienestar de las personas que hacen crecer tu empresa.

¿Listo para convertir la nómina en una historia de amor? Explora todo lo que Aleluya en la gestión de nómina. Te deseamos mucho éxito.

Referencias Bibliográficas

  • e-Hunters. (s.f.). Tipos de salario que hay en Colombia.
  • RCN. (2022). ¿Cuál es el mejor? Estos son los tipos de salarios que hay en Colombia.

Crea tu cuenta gratis en Aleluya

También te puede interesar

El Blog de Aleluya Cada mes un correo para que la puedas romper con tu equipo.