Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Intereses sobre cesantías: guía completa para gestionarlos bien

Intereses sobre cesantías: qué son, cómo se calculan, plazos de pago y cómo Aleluya te ayuda a hacerlo todo fácil y sin errores.

12 min de lectura

SalarioSeguridad socialTalento Humano
Intereses sobre cesantías: cómo calcular y pagarlos | Aleluya

En este artículo:

En Colombia, las cesantías son una de las prestaciones sociales más relevantes y obligatorias que los empleadores deben pagar a sus trabajadores. Están diseñadas para actuar como un respaldo económico ante situaciones como la pérdida de empleo. Sin embargo, también representan una vía de ahorro que puede ser usada para educación o vivienda. Más allá del pago anual de las cesantías, existe un aspecto igualmente obligatorio: el pago de los intereses sobre cesantías.

Los intereses sobre cesantías no son opcionales ni negociables: son un derecho del trabajador y una obligación legal para el empleador. La falta de cumplimiento conlleva sanciones por parte de la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales). También se pueden sufrir consecuencias reputacionales y posibles tensiones internas con el equipo de trabajo.

Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), este proceso parece complejo, especialmente si se realiza de forma manual o sin herramientas especializadas. Por eso, conocer en detalle cómo funcionan los intereses sobre cesantías y cómo gestionarlos de forma eficiente es crucial. Así, se garantiza el cumplimiento normativo y se promueven relaciones laborales saludables. En este artículo exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este tema y cómo herramientas como Aleluya te ayudan a facilitar el proceso.


¿Qué son los intereses sobre cesantías?

Los intereses sobre cesantías son un derecho laboral adicional al valor total de las cesantías. Aunque suelen confundirse con el auxilio principal, son pagos distintos, con fechas límite diferentes y cálculos específicos que toda empresa debe cumplir.

Además de ser una obligación legal, estos intereses representan una forma de reconocer el esfuerzo del trabajador y compensar el uso de su dinero por parte del empleador durante el año. Al incluir este pago en su política salarial, la empresa fortalece la transparencia en su relación laboral y promueve buenas prácticas de gestión del talento.


Definición de cesantías y su propósito

Las cesantías son una prestación social obligatoria que busca proteger al trabajador en caso de desempleo. Funcionan como un ahorro forzoso que el empleador debe consignar anualmente en un fondo elegido por el trabajador.

Los intereses sobre cesantías, en cambio, no se consignan en un fondo. Son un dinero adicional que debe pagarse directamente al trabajador como compensación por el uso del capital durante el año. Representan el 12 % anual del valor total de las cesantías causadas y deben ser entregados al empleado antes del 31 de enero de cada año.

Este sistema dual —consignación y pago de intereses— garantiza que el trabajador no solo tenga un respaldo económico en caso de quedar cesante, sino que también reciba una compensación justa por el tiempo en que no pudo disponer de ese dinero. Así, se protege su estabilidad financiera tanto a corto como a largo plazo.


La importancia de calcular los intereses sobre cesantías correctamente

Un error en el cálculo de los intereses sobre cesantías no solo genera descontento en el equipo humano, sino también sanciones legales. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) puede imponer multas por incumplimiento, incluso si se trata de omisiones involuntarias.

Además, un cálculo preciso y a tiempo demuestra compromiso con los empleados, genera confianza y mejora la cultura organizacional. Para las pymes, que muchas veces tienen equipos pequeños, mantener ese clima laboral saludable es vital.

También es una manera efectiva de prevenir conflictos laborales y demandas legales que pueden afectar la reputación de la empresa. Cumplir con esta obligación no solo es una muestra de responsabilidad empresarial, sino también una inversión en la estabilidad y sostenibilidad del negocio.


Cómo calcular los intereses sobre cesantías

Aunque el cálculo puede parecer sencillo, muchos errores comunes surgen por no considerar correctamente los días laborados o las variaciones en el salario del trabajador. Aquí te explicamos la fórmula y un ejemplo práctico para hacerlo bien desde el inicio.


Fórmula para calcular los intereses sobre cesantías

La fórmula que establece la ley laboral colombiana para calcular los intereses sobre cesantías es la siguiente:

Intereses = Cesantías causadas x Días trabajados x 0,12 / 360

Donde:

  • Cesantías causadas = el total acumulado de cesantías durante el año (normalmente del 1 de enero al 31 de diciembre).
  • Días trabajados = el número de días que el empleado trabajó en el año calendario.
  • 0,12 = el 12 % anual, correspondiente al interés legal fijado.

Algunas consideraciones adicionales son:

  • Si el trabajador ingresó a mitad de año o se retiró antes del 31 de diciembre, se deben calcular los intereses proporcionales.
  • Si hubo aumento salarial, se debe considerar el salario promedio o el último salario, dependiendo de las políticas internas y la interpretación jurídica.


Ejemplo práctico de cálculo de intereses sobre cesantías

Supongamos que un trabajador ingresó el 1 de enero y trabajó todo el año. Su salario mensual es de $2.000.000 COP. Al final del año, las cesantías acumuladas corresponden a un mes de salario: $2.000.000 COP.

Aplicamos la fórmula:

Intereses = $2.000.000 x 360 x 0.12 / 360 = $240.000 COP

Si el trabajador hubiera ingresado el 1 de julio y trabajado 180 días, el cálculo sería:

Intereses = $2.000.000 x 180 x 0.12 / 360 = $120.000 COP

Este ejemplo sencillo demuestra cómo los intereses se calculan proporcionalmente al tiempo trabajado y no son iguales al valor de las cesantías.


El proceso de pago de intereses sobre cesantías

No basta con calcular correctamente los intereses. También es necesario realizar el pago dentro de los plazos establecidos y mantener evidencia de estos. Este proceso tiene fechas clave que no se deben pasar por alto.

Para muchas pymes, que no siempre cuentan con un área de Recursos Humanos especializada, este proceso puede resultar complejo y propenso a errores. Por eso, establecer protocolos internos claros, utilizar herramientas tecnológicas adecuadas y capacitar al personal encargado son pasos fundamentales para garantizar que los pagos se realicen de forma puntual y precisa.

Plazos y fechas clave para el pago de cesantías

Los empleadores deben cumplir dos obligaciones diferentes con relación a las cesantías:

  • Consignación de cesantías. Hasta el 14 de febrero del año siguiente, en el fondo elegido por el trabajador.
  • Pago de intereses sobre cesantías. Hasta el 31 de enero, directamente al trabajador, en su nómina o por otro medio autorizado.

Incumplir cualquiera de estas fechas acarrea sanciones, incluyendo:

  • Multas equivalentes a un día de salario por cada día de retraso en el pago.
  • Investigaciones por parte del Ministerio del Trabajo o la UGPP.


Consejos para asegurarse de que los pagos sean correctos y a tiempo

 Asegura una gestión eficiente de los pagos con estas prácticas clave:

  • Digitaliza el proceso: usa herramientas de nómina que calculen automáticamente estos valores.
  • Lleva registro individual: asegúrate de tener reportes individuales por empleado, con soportes firmados.
  • No esperes al último día: realiza el pago y la consignación unos días antes para evitar fallos del sistema o errores bancarios.
  • Comunica claramente: informa al trabajador cuánto se le pagó y por qué. La transparencia genera confianza y reduce reclamos.


¿Cómo Aleluya facilita la gestión de cesantías en las pymes?

Aleluya es una solución diseñada para pequeñas y medianas empresas colombianas que quieren simplificar sus procesos de Nómina y seguridad laboral y social. En el caso específico de las cesantías, Aleluya ofrece herramientas clave para automatizar y asegurar el cumplimiento legal.

Esto no solo libera tiempo operativo, sino que también reduce los riesgos de sanciones y errores. Al centralizar la información de los empleados y automatizar cálculos y pagos, Aleluya permite a los líderes de RR. HH. enfocarse en estrategias de bienestar y productividad, en lugar de preocuparse por detalles técnicos y normativos. Es una plataforma que acompaña a las pymes en su camino hacia la formalización y eficiencia.


Automatización del cálculo y pago de cesantías

Gracias a su tecnología, Aleluya realiza automáticamente:

  • El cálculo de las cesantías e intereses con base en la información del contrato.
  • Asimismo, la generación de reportes personalizados.
  • La notificación de fechas límite para evitar retrasos.
  • Y la integración del pago en la nómina mensual o en pagos independientes.

Esto reduce los errores humanos y evita que el responsable de RR.HH. tenga que recordar fechas o aplicar fórmulas complejas.


Seguridad y reducción de riesgos ante la UGPP

La UGPP audita a cualquier empresa, incluso años después de la fecha en que se hicieron los pagos. Aleluya guarda toda la trazabilidad, soportes y cálculos en la nube, listos para consulta o auditoría.

Esto da tranquilidad a las pymes al saber que están cumpliendo con la normatividad sin necesidad de contratar consultores externos o gastar en abogados laborales.

Además, la plataforma está actualizada con las últimas disposiciones legales, lo que evita errores por cambios normativos. Esto permite a las empresas mantenerse alineadas con la ley sin tener que interpretar complejos decretos o circulares por su cuenta, lo que representa una ventaja especialmente valiosa para equipos pequeños o con poca experiencia en temas legales y de seguridad.


Integración con otros procesos de nómina y seguridad social

Además, Aleluya no solo se encarga de las cesantías, también permite:

Al centralizar toda la información, se mejora la coherencia de los datos, se evita la duplicación de esfuerzos y se garantiza el cumplimiento.


Beneficios de automatizar el proceso de cesantías

La automatización de procesos no es solo una ventaja para la empresa, también lo es para las personas que la integran. Al reducir tareas manuales y repetitivas, los equipos de RR. HH. pueden dedicar más tiempo a actividades estratégicas.

Para los empleados, contar con procesos claros y transparentes mejora la percepción de justicia y seguridad en el trabajo, lo que incrementa su compromiso y motivación a largo plazo. Aquí desglosamos cómo impacta positivamente tanto a líderes como a empleados.


Ventajas para los líderes de RR.HH.: eficiencia y tranquilidad

Los responsables de RR.HH. en una pyme suelen tener múltiples tareas. Automatizar el cálculo y el pago de cesantías significa:

  • Menos tiempo en tareas operativas.
  • Reducción de errores contables.
  • Mayor seguridad ante auditorías.
  • Mejor imagen interna como área eficiente y moderna.

Además, libera tiempo para enfocarse en procesos más estratégicos como el bienestar, el clima organizacional o el desarrollo del talento.


Acceso a herramientas de bienestar financiero

Cuando los procesos están automatizados, los empleados reciben información clara y puntual sobre sus beneficios. Gracias a ello, se logra:

  • Confianza en la empresa.
  • Mayor percepción de estabilidad laboral.
  • Herramientas de autogestión para revisar sus prestaciones.
  • Menos fricción con el área de talento humano.

Una gestión clara de las cesantías también es una oportunidad para hablar de bienestar financiero, el cual ayuda al trabajador a usar mejor sus ahorros y planificar su futuro.


Intereses sobre cesantías: consejos para mejorar la gestión financiera

Más allá del cumplimiento legal, gestionar correctamente las cesantías e intereses permite tener una empresa más organizada, eficiente y atractiva para el talento. Aquí compartimos algunos consejos clave para lograrlo.


¿Por qué la automatización de procesos en RR.HH. es clave?

El área de RR.HH. está cada vez más ligada a las finanzas. Cuando automatizas procesos:

  • Ganas control sobre los egresos mensuales.
  • Anticipas pagos obligatorios y evitas impactos inesperados en la caja.
  • Tomas decisiones con datos reales.

En otras palabras, RR. HH. deja de ser un área de gasto y se convierte en un aliado financiero, especialmente cuando usa tecnología como Aleluya para predecir costos y planificar pagos.


Aleluya te ayuda a mejorar la productividad y reducir el estrés

El futuro del talento humano está en la digitalización y la eficiencia. Las empresas que adopten soluciones como Aleluya no solo evitarán sanciones, sino que también construirán culturas organizacionales más fuertes y sostenibles.

La automatización en RR. HH. optimiza procesos administrativos. Además, libera a los equipos para enfocarse en tareas estratégicas y en el desarrollo del talento. Con tecnologías como Aleluya, las pymes pueden anticiparse a cambios regulatorios y mejorar la experiencia del empleado.

Así que, anímate a trabajar con Aleluya, el cual permite que las pymes:

  • Tengan claridad sobre sus obligaciones.
  • Cumplan con la ley sin estrés ni complicaciones.
  • Reduzcan las cargas administrativas en épocas críticas como enero y febrero.
  • Aumenten la satisfacción de sus empleados gracias a una gestión clara de sus prestaciones sociales.

Todo esto impacta directamente en la productividad: menos tiempo resolviendo errores o quejas, y más tiempo para trabajar en lo importante.


Aleluya en la tarea de gestionar los beneficios para los empleados

Aleluya no es solo una herramienta de nómina: es una solución integral para cuidar a tu equipo, simplificar tu gestión y liberar tiempo valioso. Automatiza hoy los intereses sobre cesantías y transforma tu forma de hacer RR.HH. en tu pyme.

Evita errores y sanciones con los intereses sobre cesantías. Crea tu cuenta en Aleluya y empieza a cumplir sin drama. Descubre cómo esta plataforma puede optimizar todos tus procesos laborales, mejorar la satisfacción de tus empleados y garantizar el cumplimiento legal sin complicaciones. ¡Da el paso hacia una gestión más eficiente y segura con Aleluya!

Referencias Bibliográficas:

  • Monet. (2025, 1 de abril). Intereses sobre cesantías: fórmula, cálculo y recomendaciones.
  • Freshworks. (2025, 27 de marzo). Cesantías e intereses de cesantías: aprende a calcularlos fácil y rápido.

También te puede interesar

El Blog de Aleluya Cada mes un correo para que la puedas romper con tu equipo.