Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Nominapp ahora es Aleluya, conoce más aquí

Nueva reforma pensional: lo que deben saber las empresas en 2025

Nueva reforma pensional 2025: conoce sus cambios, impacto en empresas y cómo preparar tu nómina.

8 min de lectura

ProcesosSalarioSeguridad social
Nueva reforma pensional: guía imprescindible 2025 | Aleluya

En este artículo:

La nueva reforma pensional en Colombia fue aprobada definitivamente el 28 de junio de 2025 por la Cámara de Representantes, después de subsanar los errores de procedimiento señalados por la Corte Constitucional. Actualmente está en revisión por parte de la Corte para confirmar su constitucionalidad, antes de entrar en vigencia. Aun así, se trata de un cambio que, de implementarse, transformará de forma significativa la seguridad social, la gestión de nómina y los beneficios laborales. Las empresas y los departamentos de recursos humanos deben actuar con anticipación, porque esta reforma traerá cambios que impactan directamente la vida de los empleados y el cumplimiento normativo.

¿Por qué es importante entender qué es la nueva reforma pensional?

Aunque aún no hay una fecha oficial de entrada en vigencia, inicialmente se había previsto para el 1 de julio de 2025. Ahora que ya fue aprobada por el Congreso, se encuentra en revisión por la Corte Constitucional, que deberá definir si puede implementarse sin cambios adicionales.

Tanto empresas como empleados deben prepararse. La gestión de recursos humanos, nómina y beneficios cambiará de forma significativa. Conocer cada detalle es clave para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones ante la UGPP.

En este artículo, descubrirás cómo la reforma afectará a tu organización, qué cambios debes aplicar y cómo prepararte con herramientas tecnológicas como Aleluya, el software de nómina que facilita esta transición.

Influencia de la reforma pensional en el sistema de seguridad social

La nueva reforma pensional busca corregir los errores del sistema actual. Durante años, millones de colombianos quedaron por fuera de la protección estatal.

Con esta reforma, se crea un modelo más inclusivo y progresivo. Se busca lograr mayor cobertura, equidad y sostenibilidad para todos los ciudadanos.

Los cambios afectarán directamente a la seguridad social en Colombia. Por eso, es crucial que las empresas entiendan la nueva estructura y adapten sus procesos cuanto antes.

Impacto de los cambios para recursos humanos y los empleados

El papel del área de recursos humanos se vuelve más estratégico. Ya no basta con liquidar correctamente la nómina. Ahora deben gestionar la transición pensional, comunicar derechos y aplicar nuevas reglas.

Los empleados también deben recibir información clara sobre sus aportes, fondo base, semanas cotizadas y opciones disponibles bajo el nuevo modelo. Adaptarse será clave para mantener la confianza y evitar errores.

Impacto en la reforma pensional a las empresas y la gestión de nómina

La nueva reforma pensional en Colombia también redefine la gestión de nómina. Se implementa una afiliación automática y nuevas reglas sobre Colpensiones y fondos privados. Las empresas tendrán que validar los ingresos correctamente, ajustar sus sistemas y revisar los reportes para cumplir con la ley.

Además, automatizar procesos será esencial para reducir errores, evitar sanciones y facilitar el cumplimiento con la UGPP.

Desglosando la nueva reforma pensional: cambios clave

En caso de entrar en vigencia, esta reforma no sería un simple ajuste. Implica una nueva estructura pensional con tres pilares, cambios en la afiliación y modificaciones legales que afectan a todos. A continuación, te explicamos en detalle cada componente de la reforma pensional para que tu empresa se prepare desde ya.

Modificaciones en los aportes a la seguridad social

Según lo previsto en la reforma suspendida, todos los aportes obligatorios hasta 2,3 salarios mínimos irían a Colpensiones. Solo el excedente podrá dirigirse a un fondo privado.

Esto implica validar cada salario e ingreso con precisión. Recursos humanos y nómina deben parametrizar correctamente este límite para garantizar una adecuada afiliación a seguridad social y sin errores.

Colpensiones también cambiará su funcionamiento: ahora operará bajo un sistema de ahorro individual colectivo y ya no de reparto simple.

Nuevas condiciones para la afiliación y pensiones

En caso de aprobación definitiva, todo trabajador sería afiliado automáticamente al sistema; no se requerirán trámites adicionales ni formularios manuales.

Para los empleados, esto representa mayor inclusión, así como mayor claridad sobre aportes y sus derechos pensionales desde el primer día de contrato.

Las condiciones de edad (57 mujeres, 62 hombres) y semanas requeridas (1.300) no cambian, pero el camino hacia la pensión sí.

¿Qué implicaciones tiene la nueva reforma pensional?

Si la reforma entra en vigencia, para las empresas su cumplimiento no será opcional. Estas deben actualizar sus procesos y validar cada caso con precisión.

El incumplimiento genera sanciones por parte de la UGPP, además de pérdida de confianza entre empleados y riesgos reputacionales.

Con herramientas como Aleluya puedes cumplir sin errores y automatizar todo el proceso.

¿Cómo afectará la reforma pensional a las empresas y los empleados?

El impacto será evidente en la operación diaria. Las reglas nuevas afectarán la relación con los trabajadores, los costos operativos y la proyección financiera.

También habrá implicaciones relacionadas con la coordinación entre pensiones y servicios como las EPS en Colombia, lo que exige una visión integral desde talento humano.

Aquí explicamos cómo gestionar estos efectos desde el área de talento humano.

Cambios en los beneficios y derechos de los trabajadores

La nueva reforma pensional busca fortalecer el bienestar de los trabajadores. Por eso, los equipos de talento deben comunicar claramente los nuevos beneficios y subsidios.

Hay nuevos apoyos para mayores de 65 años sin pensión, quienes recibirán un monto mensual desde el pilar solidario. RR. HH. debe capacitarse para comunicar y registrar estos derechos correctamente.

Impacto de la reforma pensional en la liquidación y la seguridad social

Los procesos de liquidación de nómina deberán adaptarse. Toda nueva vinculación laboral implica afiliación automática al sistema.

La liquidación también deberá reflejar correctamente los aportes diferenciados entre Colpensiones y fondos privados. Para ello, Aleluya permite automatizar esto con reglas claras, minimizando errores y garantizando el cumplimiento legal.

Nuevas responsabilidades para los líderes de recursos humanos

Los líderes de talento no solo deben conocer la ley. Deben implementarla, comunicarla y acompañar a los empleados.

La nueva reforma pensional exige una visión más estratégica del rol de RR. HH., especialmente en empresas medianas y grandes. Aquí entra el papel de las herramientas tecnológicas, las cuales ayudan a detectar automáticamente quién está en transición y comunicar sus derechos.

Consejos para adaptarse a la nueva reforma pensional

Si la reforma se implementa, no tiene por qué ser complicado adaptarse. Con una estrategia clara, procesos definidos y tecnología de apoyo, conviertes el cambio en una oportunidad. Te compartimos algunas claves para hacerlo bien a continuación:

Implementación de la reforma en la nómina con automatización

Automatizar es la mejor solución. Con Aleluya puedes gestionar aportes, validar semanas y generar reportes automáticamente. Esto no solo ahorra tiempo, también reduce errores y permite al equipo centrarse en lo estratégico. La automatización evita sorpresas, garantiza cumplimiento y mejora la experiencia de tus empleados.

Mantente actualizado para evitar multas y sanciones

En caso de que la reforma sea aprobada y entre en vigencia, la UGPP vigilará su cumplimiento. Las empresas deben mantenerse informadas y ajustar sus políticas en tiempo real. Por ello, capacitar al personal y revisar procesos periódicamente será clave para evitar sanciones o recargos innecesarios.

Aleluya actualiza automáticamente los parámetros legales para que siempre estés al día.

Cómo mejorar la experiencia de los empleados

No basta con cumplir, también es vital comunicar. La nueva reforma pensional representa un cambio importante en la vida laboral de cada empleado.

Aleluya te permite enviar notificaciones personalizadas, certificados de aportes y explicaciones claras sobre derechos adquiridos. Eso fortalece la confianza y refuerza tu marca empleadora.

La reforma pensional para optimizar la gestión de recursos humanos

La nueva reforma pensional ya fue aprobada por el Congreso, aunque todavía debe superar la revisión constitucional antes de que se pueda implementar oficialmente. Aún así, implicará desafíos y oportunidades para modernizar tu gestión de talento. Si te anticipas, podrás transformar la operación y evitar los riesgos del rezago normativo.

El futuro de la seguridad social en Colombia y su impacto

El nuevo sistema es más solidario, automatizado y enfocado en la cobertura. Las empresas que adopten esta visión desde ya estarán mejor posicionadas. Gestionar nómina, seguridad social y beneficios será más complejo, pero también más estratégico. Con herramientas como Aleluya, este futuro es gestionable y predecible.

Prepararse para los cambios y aprovechar las ventajas

La preparación es la mejor defensa. Formar al equipo, revisar procesos y contar con tecnología como Aleluya marca la diferencia. La reforma pensional en Colombia no tiene por qué ser una carga. Con el enfoque adecuado, puede convertirse en una ventaja competitiva.

Si deseas simplificar la gestión de la nómina y asegurar el cumplimiento de la nueva reforma pensional, descubre cómo Aleluya puede ayudarte. Aprovecha nuestro software de Nómina, diseñado para hacer que los procesos operativos sean rápidos, sencillos y sin riesgo de sanciones.

Referencias Bibliográficas:

  • Bautista, D. (2025, 20 de junio). Golpe a millones de trabajadores en Colombia: así será la nueva norma de la ley de pensiones para empleados y empleadores. Red más.
  • CEIPA. (2025, 16 de enero). Reforma Pensional en Colombia 2025: ACCAI y Cambios Clave en el Sistema.

También te puede interesar

El Blog de Aleluya Cada mes un correo para que la puedas romper con tu equipo.